www.nexotur.com

La inteligencia artificial y otras innovaciones

jueves 03 de mayo de 2018, 07:00h
PortAventura y Bendit Thinking organizan unas jornadas de análisis
Mónica Deza, en una de las jornadas.
Ampliar
Mónica Deza, en una de las jornadas.

PortAventura Business & Events y la consultora Bendit Thinking han organizado unos desayunos informativos en Madrid que, bajo el título ‘Inteligencia Artificial y Empleados Digitales’, han puesto sobre la mesa conceptos como la innovación, la motivación, la actitud, la visión de futuro, la satisfacción del cliente y, sobre todo, la inteligencia artificial.

Mónica Deza, CEO de Bendit Thinking, ha realizado durante estas sesiones un práctico e intensivo reconocimiento sobre los cambios que la tecnología está produciendo en la relación entre marcas, sociedad y personas así como en la gestión y capacidades del talento de las corporaciones y cómo de inminente es la llegada de la sexta gran ola de crecimiento social y económico, denominada Human Age, que va a suponer un foco en la tecnología como facilitador del bienestar de las personas.

Lo simple se ubica por encima de lo complejo y lo importante para el individuo es ser feliz

Los asistentes han podido comprobar cómo la transparencia, la agilidad, la flexibilidad, el talento emocional y la importancia de la atención ganan terreno y se impondrán como pilares en la mejora de la experiencia de cliente en esta nueva era, donde lo simple se ubica por encima de lo complejo y lo importante para el individuo, tal y como señala la generación millennial, es ser feliz y estar bien.

Son ya muchas las empresas que confían en un paradigma corporativo basado en hacer negocio al tiempo que se busca el bienestar de las personas. Ya no sólo de los clientes sino de los propios empleados, que en gran parte de los casos son los principales prescriptores de una empresa a la hora de construir una imagen de marca. Por ello, Mónica Deza ha expuesto a los distintos ejecutivos presentes en estas jornadas, la inteligencia artificial se alza como una herramienta empresarial que, además de revolucionar la escena de atención comercial y asesoramiento al cliente, supondrá un complemento ideal a empresarios y profesionales, ofreciéndoles más tiempo mientras dejan en manos de confianza tareas automatizadas.

Un empleado digital

En este caso, destaca el proyecto Amelia, de la empresa IPSoft. El director general de la compañía para Latinoamérica y Sur de Europa, Javier Díaz, ha presentado a los asistentes a esta empleada digital construida mediante computación cognitiva capaz de entender lenguaje natural y aprender como un humano. Es la evolución de los chatbots representando el siguiente paso en la evolución de la inteligencia artificial aplicada a la relación con el consumidor, que además de contar con una apariencia humana altamente realista presenta capacidades sorprendentes, como analizar las emociones de su interlocutor e interpretar su percepción del servicio o de la marca.